La edad de la ciruela

LA EDAD DE LA CIRUELA
Arístides Vargas siempre dice que su teatro, el del grupo Malayerba, es el teatro de los afectos. Y es por su apego que ahora, por primera vez bajo su dirección, presenta uno de sus textos más representados, "La edad de la ciruela".
Cuenta el reconocido actor, dramaturgo y director, que debió exiliarse en Ecuador tras la dictadura cívico-militar argentina, que "es una obra que se ha hecho en todo el mundo por grandes compañías. Ha sido traducida al francés, inglés y japonés, entre otros idiomas; ha recibido múltiples premios, pero se origina en mi memoria, en mis recuerdos de los ciruelos de la infancia. Por la próxima muerte de su madre, dos hermanas (Eleonora y Celina) se reencuentran a través de cartas y regresan a la vieja casa familiar de la que todas querían huir. Es un juego vertiginoso del tiempo y la memoria en el que ellas buscan identificar los orígenes de los fantasmas que las conflictúan como mujeres. Y si bien las dos están de acuerdo en recordar, son conscientes de que los recuerdos no curan la vida. La obra es un juego sobre el tiempo y lo ilusorio de las edades de la vida”.
"La edad de la ciruela" es una comedia dramática sobre la mujer, el paso del tiempo y la memoria que, a casi tres décadas de su estreno, se mantiene totalmente vigente.


GRUPO MALAYERBA
Fundado en Quito (Ecuador) en 1979 por los dramaturgos Arístides Vargas y Charo Francés. Tiene más de cuatro décadas de trayectoria y más de 20 montajes. Desde 1995, tiene su sede en la Casa Malayerba, en la que funciona una sala de teatro con capacidad para 70 personas y el laboratorio del grupo.

CELCIT
Moreno 431 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.celcit.org.ar
Entrada: $ 15.000,00 - Viernes - 20:00 hs - Del 06/06/2025 al 13/06/2025
Entrada: $ 15.000,00 - Sábado - 20:00 hs - Del 07/06/2025 al 14/06/2025
Entrada: $ 15.000,00 - Domingo - 18:00 hs - Del 08/06/2025 al 15/06/2025
2 Histórico de funciones